Salud financiera y violencias económicas | Oct24

Salud financiera y violencias económicas | Oct24

Curso de formación en violencias económicas y salud financiera para profesionales de la intervención social (25h)

Contenido

Módulo:
¡Bienvenida/o!

¡Bienvenido/a!
Itinerario de capacitación. Desglose de contenidos

Módulo:
Módulo 1 : Conceptos financieros

Contenido Módulo 1
Manual Módulo 1 : Conceptos financieros
Anexo Módulo 1: Reflexiones para usuarias-Conceptos financieros
Material Complementario y tareas del Módulo 1
Barómetro sobre minicréditos (ASUFIN)
Dinámica tarjetas
Ejercicio 1.Calculadora de préstamos sistema francés.
Estudio sobre cuenta básica (ASUFIN)
TESTS
1

Módulo:
Módulo 2: Planificación familiar y ahorro

Contenido Módulo 2
Manual Módulo 2 : Inteligencia financiera-Presupuesto familiar y ahorro
Anexo Módulo 2: Reflexiones para usuarias-Presupuesto familiar
Material Complementario y tareas del Módulo 2
Cuadernos de registro mensuales
Entrevista inicial
Menú semanal y lista de la compra
Objetivos financieros
Presupuesto nivel avanzado anual
TESTS
1

Módulo:
Módulo 3 : Suministros

Contenido Módulo 3
Manual Módulo 3 : Suministros
Anexo Módulo 3: Reflexiones para usuarias-Suministros
Material Complementario Módulo 3
Bonificaciones Canal de Isabel II
Entiende la factura del agua
Entiende la factura del gas
Factura de la luz (tarea)
Factura del agua (tarea)
Factura del gas (tarea)
TESTS
1

Módulo:
Módulo 4 : Endeudamiento

Contenido Módulo 4
Manual Módulo 4 : Endeudamiento
Anexo Módulo 4: Reflexiones para usuarias-Endeudamiento
Material Complementario y tareas Módulo 4
Barómetro revolving
Cuadro de endeudamiento
Detección de tarjetas revolving
Dinámica ASNEF
Díptico llamadas de recobro
Ficha de endeudamiento
Impagos y embargos
Perfiles de endeudamiento
Solicitud de contrato de préstamo y amortización
Solicitud de documentación (tarjetas de crédito)
Tareas dinámicas de endeudamiento
TESTS
1

Módulo:
Módulo 5 : Género y finanzas

Contenido Módulo 5
Manual Módulo 5 : Género y finanzas
Material Complementario y herramientas del Módulo 5
A1.Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021 Datos España (18-11-2023)
A2.EADA-ICSA-Informe-Brecha-salarial-y-presencia-de-la-mujer-en-puestos-directivos-2023
A3.La mujer, la empresa y el derecho 2023
A4.gender pay gaps in the european union
A5.The child penalty in Spain
B1.Mujeres en cifras_Instituto de las mujeres
B2.Brecha salarial y trabajo parcial_Instituto de las mujeres
B3.Mujeres en el Parlamento Europeo_Instituto de las mujeres
B4. Mujeres en el poder judicial_Instituto de las mujeres
B5.Distribucion cuidados_Barómetro CIS
B6.Imitación roles tradicionales en Europa
C1.Guía de uso de herramienta de registro retributivo
C2.Herramienta de registro retributivo
C3.Guía uso de herramienta valoración puestos de trabajo (SVPT)
C4. Herramienta valoración puestos de trabajo (SVPT)
C5. Guía uso de herramienta de autodiagnóstico de brecha salarial
C6. Herramienta análisis salarial de género
C7.Check-list-Medición situación de igualdad entidades
C8.Check-list- Igualdad en comunicación entidades
C9.Check-list-Detectar estereotipos de género en entidades
TESTS
1

Módulo:
Módulo 6: Violencias económicas

Contenido Módulo 6
Manual Módulo 6 : Violencias económicas
Material Complementario y herramientas del Módulo 6
A1.Macroencuesta de violencia contra la mujer (2019)
A2. Estrategia estatal para combatir las violencias machistas (2022-2025)
A3.Estudio de la violencia económica contra las mujeres en sus relaciones de pareja o expareja
A4.ECOVIO_Materiales formativos para profesionales del ámbito social
A5.ECOVIO_La violencia económica de género. Un problema oculto
B1.Cómics para la sensibilización de mujeres y ciudadanía_Nantik Lum
B2.Tipos de Violencia económica
B3.Señales de Alarma
B4.Consejos preventivos ante la violencia económica
B5. Consejos ante las primeras señales de violencia económica
B6. ECOVIO_Consejos-a-Papa-y-Mama
C1.Test diagnóstico_violencias económicas
TESTS
1

Módulo:
Cuestionario de satisfacción

Metodología

El curso consiste en 25 horas de formación a lo largo de mayo/octubre de 2024 (según la edición) divididas en:

  • 10 h se sesiones de formación directa on line.
  • 15h de libre navegación por nuestra plataforma e- learning.

Tras su finalización, y desde octubre a diciembre de 2024,  se tendrá la disponibilidad de los siguientes recursos:

  • Asesoramientos técnicos sobre violencia económica y salud financiera por parte de un/ a técnico/a de Fundación Nantik Lum.
  • Las herramientas para la atención social en finanzas y los materiales del campus online de la plataforma e-learning de la Fundación Nantik Lum.
  • Otras acciones y/o colaboraciones dirigidas a la mejora de la salud financiera de mujeres.

Impartido por

Sara Llanos Martínez
Técnica de salud financiera de la Fundación Nantik Lum. Responsable del programa contra la violencia machista a través de la lucha contra la violencia económica y patrimonial
Profesor

También te puede interesar...

25 horas
Inicio: 31/01/2024 Fin: 15/02/2025
*Podrás acceder hasta la fecha indicada.

Regístrate

¿Ya tienes una cuenta de usuario?

Accede ahora
Certificado acreditativo
Foros de debate
Búsqueda avanzada

Criterios